Revista Dominical | 22/05/2011 | 12:05:00
POPU ENTREVISTA MERCEDES FUNES CRITICA LAS REGLAS DE JUEGO DE LA PANTALLA CHICA
La juventud de la actriz Mercedes Funes no impide que sobre sus espaldas tenga una vasta experiencia en el medio televisivo en especial. Ella es muy amena y cordial. La chica se formó con maestros de la talla de Raúl Serrano, Luis Romero y Julio Chávez; entre otros. Sus trabajos más destacados en TV fueron recordados ciclos como Calientes, Ilusiones, Padre Coraje, Juanita, la Soltera, Bella y Bestia y Casi Angeles. En teatro, formó parte de El Graduado (nominada al ACE como revelación femenina), Flores de Acero e Illia. Ahora el presente la encuentra a Funes haciendo el unipersonal Te voy a Matar, Mamá, que se exhibe los sábados a las 21 y domingos a las 19 en el Konex (Sarmiento 3131). Mientras que su proyecto más ambicioso es la vuelta a la TV en breve junto a Facundo Arana por Telefé. Además analiza la tele actual con todos sus pormenores. Ahora la joven busca nuevamente insertarse en el gran público televisivo pero sabiendo que las cosas en la TV siempre suelen dejar detalles que son para meditar y reflexionar.
¿Qué nos podés decir de tu retorno a la pantalla chica?
-Estoy feliz porque voy a ser parte de una tira de Telefé con Facundo Arana. Ya empezamos a grabar este mes para que salga al aire en el segundo semestre. Es un propuesta que irá en horario prime time. Es una comedia de enredos con mucho vértigo y con una onda vodevil. Aquí interpretaré a una mala y también hay varias mujeres dando vueltas en la vida del rol que hace Arana. No puedo decirte mucho más, pero hay un gran elenco, donde ya está confirmada Julieta Díaz.
¿Te facilita en algo saber que volvés a Telefé?
-Telefé es un canal fantástico. Ahora aplaudo que esté Tomás Yankelevich porque lo conozco y es alguien brillante al igual que su familia. El ciclo cuenta con la producción de Gustavo Yankelevich y me da una gran tranquilidad. Para mí, es bueno volver a estar trabajando con mis compañeros.
¿Cómo encontrás la competencia en la noche televisiva?
-Es un año con más ficción que antes y eso es buenísimo. Por supuesto, que falta más propuestas de ese género y debería volver la novela de la tarde, que no está más. A la gente le gusta sentarse y ver historias. La lucha de los actores Muchas veces los actores lidian con cambios de horario o con la programación a una hora que no le conviene. Pablo Echarri con justa razón pide el adelanto del horario para su ciclo El Elegido.
¿Cómo hacen los intérpretes para luchar contra los cambios de horarios?
-No sé si a los actores les corresponde. Tal vez, debería estar más legislado todo para que la competencia tenga más reglas claras, que dicho sea de paso, se rompieron hace bastante. Ningún actor puede hacer nada contra el tema de los horarios. Los canales suelen tener un doble mensaje. Por un lado, dicen que quieren cuidar a la ficción, pero a la primera de cambio cuando las cosas no andan bien, suelen levantar los ciclos en tiempo record...
¿Qué opinás?
-La televisión es un negocio. Muchas veces arte y negocio no van de la mano. Me parece bien cuando se apuesta a algo como Montecristo que a la larga anduvo bien. Estuve en ciclos donde anduvieron bien y otros donde se empezaron a dar volantazos pero eso no terminó bien.
¿Qué programa era?
-No te puedo decir.